Está usted en:
- Noticias
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Cultura
17.10.2017
La Fundación Princesa de Asturias ya dispone de cuatro vehículos de energías alternativas para sus desplazamientos durante esta semana. El director de la Fundación EDP, Nicanor Fernández, ha realizado la entrega de los vehículos a la directora de la Fundación Princesa de Asturias, Teresa Sanjurjo, en un acto que ha tenido lugar en el Hotel de la Reconquista, en Oviedo.
Los cuatro vehículos pertenecen a la flota de EDP y harán la recarga y el repostaje en las instalaciones de la compañía energética. Se trata de dos vehículos eléctricos, uno de gas natural y otro híbrido (eléctrico y gasolina).
El uso del vehículo eléctrico lleva asociadas múltiples ventajas tanto medioambientales como económicas. Por una parte, su uso no implica emisiones de CO2 ni contaminación acústica. Por otra parte, la eficiencia de estos vehículos es tres veces superior a la de los de combustión y, en cuanto al precio de la recarga, el ahorro llega hasta el 80% en comparación con el diésel.
El gas natural es el combustible fósil que menos emisiones genera. En relación con el diésel reduce hasta un 95% las emisiones de óxidos nitrosos, mientras que las de óxidos de azufre y material particulado es prácticamente nula. Esta ventaja medioambiental se une a la reducción significativa del coste del combustible, en torno a un 30% respecto al diésel.
Para la recarga de vehículos eléctricos en espacios públicos, EDP ha instalado varios puntos de recarga en Asturias, que ha cedido a ayuntamientos a través de distintos acuerdos de colaboración. Hay seis en Gijón, dos en Pola de Siero y uno en Candás. Además, próximamente entrarán en servicio dos nuevos puntos en Castrillón. La compañía también dispone de más de 20 puntos en sus instalaciones.
En cuanto al repostaje de gas natural, EDP cuenta con la primera ecoestación del norte de España, en Gijón, que permite tanto el repostaje de vehículos ligeros como de camiones.
En este ámbito de la movilidad sostenible, EDP desarrolla un ambicioso plan de sustitución de sus vehículos por otros más eficientes, la implantación del “car sharing” y la ampliación y modernización de los puntos de recarga públicos para vehículos eléctricos.
En conjunto, ambas tecnologías -eléctrica y de gas natural- responden a las necesidades de unos consumidores que están cada día más concienciados con la movilidad sostenible y el respeto al medio ambiente.
Con la cesión de estos cuatro vehículos, la Fundación Princesa de Asturias reafirma su firme su compromiso, adquirido en 2011, de compensar y reducir la huella de carbono que produce durante la semana de los premios. Esta acción se suma a la colaboración con la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES), que ha concedido por quinto sexto consecutivo la etiqueta CeroCO2 a los premios.
Los alumnos recibieron un reconocimiento en el claustro del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo.
Educación e Investigación
Estudiantes del IES Pando reciben a sus compañeros portugueses en un intercambio cultural impulsado por la Fundación EDP.
Transición sostenible
La Fundación EDP ha publicado su Memoria de Actividades 2024, un documento que recoge los principales proyectos, cifras e impactos generados a lo largo del último año. La memoria permite hacer balance del trabajo desarrollado, destacando el compromiso con la transición energética justa, la innovación social y la cultura como ejes de transformación.
Otros
La iniciativa ha impulsado proyectos artísticos que abordan los retos medioambientales desde una perspectiva creativa, reafirmando el compromiso de Fundación EDP con la sostenibilidad.
Transición sostenible
Fin del contenido principal