Está usted en:
- Noticias
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Social
18.08.2015
El CIBB cumple en 2015 su séptima edición, consolidándose así como uno de los referentes a nivel estatal dentro del trabajo de perfeccionamiento. Cada verano se dan cita en Vitoria más de 400 jóvenes procedentes de todos los puntos del planeta, que escogen el modelo Baskonia para mejorar su baloncesto.
El Buesa Arena y BAKH son los escenarios donde estos jóvenes trabajan una media de ocho horas diarias en enriquecer su técnica individual y progresar en otros aspectos del juego gracias a un meticuloso método de trabajo, dirigido por David Gil y que llevan a cabo una veintena de entrenadores experimentados y altamente cualificados, acompañados de fisioterapeutas, coordinadores, jefes de pista y monitores que convierten la estancia en única e inolvidable.
El Campus Internacional 2015 incorporó novedades en cuanto a su formato y al método de trabajo en relación a anteriores ediciones. La más destacada es la creación de un Campus de MiniBasket que se desarrolló en el Buesa Arena la semana previa al inicio del campus, del 21 al 27 de junio. Una semana de trabajo específico dirigida a chicos y chicas nacidos en 2004 y 2005.
Las novedades en el método trabajo llegan con el “Taller de contraataque”. Un entrenamiento específico que permite a los participantes mejorar su decisión de juego en velocidad. El circuito de táctica individual se desarrolló también por las mañanas junto a otra novedad, el “Monográfico de Tiro”, con ejercicios para la mejora de los porcentajes en el circuito de tiro. Ambos novedosos talleres contaron con material específico para el correcto desarrollo de los mismos.
Ha recibido el diploma de Alumna Más Sobresaliente de la Cátedra de Flauta de manos de S.M. la Reina Sofía.
Cultura
Con su publicación, la Fundación cierra su Plan Estratégico 2018‐2021 y comienza un nuevo ciclo hasta 2025.
Social
Estas jornadas se centraron en la figura de la mujer dentro del fenómeno económico, cultural, sociológico y religioso en el que se ha convertido la Ruta Xacobea.
Cultura
Un evento tan “de Bilbao” y tan querido por miles de bilbaínos que luchan contra las enfermedades neurodegenerativas.
Fin del contenido principal