Está usted en:
- Noticias
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Transición sostenible
17.03.2016
Ocho alumnos del Centro de Apoyo a la Integración de discapacitados de Penlés han participado este jueves en la repoblación del río Narcea. La actividad se ha desarrollado en Vega de Pope y ha sido organizada por la Asociación de Pescadores Fuentes del Narcea, con la colaboración de la Fundación EDP. En total, han introducido 4.000 ejemplares de trucha en el río.
Este es el cuarto año que el centro de discapacitados participa en esta iniciativa. Antes de realizar la suelta, los alumnos han conocido las características de estas truchas de la mano de los miembros de la Asociación de Pescadores. Les han explicado la importancia de las truchas para conservar el ecosistema acuático, así como su ciclo reproductor.
Los ejemplares utilizados en esta suelta apenas alcanzan el mes de vida, momento en el que empiezan a alimentarse. Son salvajes y tienen la genética más pura del arco atlántico. La Asociación ha elegido la zona de Vega de Pope por la altitud del río. Tal y como señala Román Herrero, presidente del colectivo, “al realizar la suelta en los puntos altos del río, incidimos lo menos posible en el ciclo biológico de los peces, pues es donde tienen mayor refugio”.
La Asociación de Pescadores Fuentes del Narcea participa en la repoblación de los ríos asturianos desde hace nueve años, cumpliendo con el calendario de la Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales. Cuenta con la colaboración de la Fundación EDP, cuyo compromiso con las repoblaciones piscícolas se extiende a otros ríos asturianos desde hace más de una década, con el apoyo a la Real Asociación Asturiana de Pesca Fluvial.
Los alumnos recibieron un reconocimiento en el claustro del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo.
Educación e Investigación
Estudiantes del IES Pando reciben a sus compañeros portugueses en un intercambio cultural impulsado por la Fundación EDP.
Transición sostenible
La Fundación EDP ha publicado su Memoria de Actividades 2024, un documento que recoge los principales proyectos, cifras e impactos generados a lo largo del último año. La memoria permite hacer balance del trabajo desarrollado, destacando el compromiso con la transición energética justa, la innovación social y la cultura como ejes de transformación.
Otros
La iniciativa ha impulsado proyectos artísticos que abordan los retos medioambientales desde una perspectiva creativa, reafirmando el compromiso de Fundación EDP con la sostenibilidad.
Transición sostenible
Fin del contenido principal