Está usted en:
- Noticias
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Educación e Investigación
05.05.2014
Con una aportación de 23.600 euros, la Fundación EDP financia un estudio que pretende profundizar en el conocimiento de las interacciones entre el buitre leonado con el alimoche y el águila perdicera, en base a las áreas de distribución ocupadas por las tres especies y al efecto del tamaño de sus poblaciones tras haber detectado en las últimas décadas un crecimiento poblacional de buitre leonado sin antecedentes para ninguna otra especie de rapaz en el continente europeo, mientras que por el contrario, el alimoche y el águila perdicera presentan una situación y un estado de conversación muy diferente, habiendo sufrido una regresión generalizada durante las últimas décadas en Europa.
El estudio, cuya finalización está prevista para diciembre de 2014, está dirigido por los profesores de la Universidad de Málaga D. Antonio Román Muñoz Gallego (Departamento de Didáctica de la Matemática, de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales) y D. Raimundo Real Giménez (Departamento de Biología Animal), miembros del Grupo de Investigación RNM262-Biografía, Diversidad y Conservación) y se lleva a cabo a escala nacional en base a la información ya publicada sobre la distribución de las especies implicadas y analiza los requerimientos ecológicos de las tres especies.
Los investigadores han recogido datos de todos los censos posibles en los últimos años de las tres especies y han definido las variables que afectan a cada especie (altitud, humedad relativa del aire, distancias a núcleos poblados, insolación, radiación solar, evapotranspiración, pendiente etc.).
Del estudio de estas variables y su interacción se han marcado los posibles hábitats y se analiza si el buitre leonado puede afectar a las otras especies rupícolas y las implicaciones para la gestión y conservación.
A la conclusión del estudio, tanto la Universidad de Málaga como la Fundación EDP difundirán los resultados de éste con el objetivo de fomentar el respeto y la sensibilización de la sociedad por la conservación y mejora del entorno natural y coordinarán su participación en jornadas técnicas o congresos.
La iniciativa, en la que han participado cincuenta voluntarios, pretende repoblar la zona con árboles frutales para la alimentación del oso pardo.
Ambiental
El Centro Botín ha lanzado, gracias al patrocinio de la Fundación EDP y la colaboración de la Universidad Europea del Atlántico, el programa “ON Creación”.
Cultura
El programa consta de seis seminarios web, talleres y un curso monográfico para sensibilizar, formar y asesorar sobre la transición energética y el uso eficiente de la energía.
Social
Las iniciativas se desarrollarán en el marco del programa EDP Solidaria y beneficiarán a diferentes proyectos del territorio nacional con el objetivo de mejorar la vida de las personas.
Social
Fin del contenido principal