Está usted en:
- Transición sostenible
- EDP Energía Solidaria
- EDP Energía solidaria y la Transición energética
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Acceso para entidades registradas
Mucho más que un programa de ayudas
Historia del programa | Concepto y áreas de intervención | Explicación de las áreas en pdf
EDP Solidaria nació en el año 2015 como un programa de apoyo a proyectos sociales impulsados por entidades sin ánimo de lucro. El enfoque de la convocatoria era amplio y permitía la presentación de proyectos dentro de una gran variedad de áreas de intervención. Este programa surgió como una iniciativa para dotar de mayor profesionalidad y estructura a la acción filantrópica de la Fundación EDP, principal herramienta de responsabilidad social del Grupo EDP en España y heredera de la Fundación Hidrocantábrico.
Desde entonces el programa ha ido evolucionando para adaptarse a la realidad y necesidades de la sociedad y para, además, adquirir de manera progresiva una mayor rigurosidad, profesionalidad y alineación con la estrategia global del grupo y con su compromiso con la transición energética justa.
En 2023, fruto de esta evolución, EDP Solidaria se transformó en EDP Energía Solidaria, para reforzar ese compromiso. Desde ese momento el programa únicamente apoya proyectos que, con enfoque de innovación e impacto social, contribuyan de manera clara a esa transición energética justa.
A pesar de los grandes cambios del programa, EDP Energía Solidaria mantiene el espíritu innovador y la flexibilidad que siempre le ha caracterizado, apostando por ofrecer a las organizaciones, no sólo apoyo económico, sino también soporte y cercanía, primando las ideas y el potencial de los proyectos sobre el tamaño o la trayectoria de la entidad.
La Fundación EDP, en línea con la estrategia y valores del Grupo EDP, apuesta por lograr una transición energética justa e inclusiva; un objetivo ambicioso que requiere trabajar en alianza con todo tipo de actores sociales y económicos.
Una transición energética justa supone intentar garantizar que el paso hacia sistemas de abastecimiento de energías limpias, y hacia una manera más racional de consumir energía, no agrave u ocasione nuevas formas de pobreza y otras desigualdades, y que tampoco genere impactos negativos en el medio ambiente o en los territorios y comunidades.
En este camino, la sociedad civil, incluyendo el tercer sector, juega un papel prominente en el abordaje de las desigualdades que puede generar la transición a un este nuevo sistema energético y a esta nueva sociedad.
Así, EDP Energía Solidaria se integra en este nuevo modelo global permitiendo la presentación de proyectos dentro de una de las siguientes áreas de intervención (puede encontrarse más detalles y ejemplos sobre las áreas en el reglamento de la convocatoria):
Descarga la explicación de las áreas y los conceptos más relevantes en pdf
Fin del contenido principal