Está usted en:
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Cultura
La Fundación Albéniz es una institución privada, sin ánimo de lucro, creada en 1987 por Paloma O'Shea para dotar de estructura jurídica e institucional a la Escuela Superior de Música Reina Sofía, que abrió sus puertas en 1991. Ambas entidades comparten una misma finalidad: formar a jóvenes talentos en su educación musical, aunando el desarrollo académico con la actividad concertística.
Todos los estudiantes de la Escuela disfrutan de matrícula gratuita, gracias al respaldo y a las aportaciones de numerosos mecenas, entre los que se encuentra la Fundación EDP que, a través de esta colaboración, impulsa la formación de dos jóvenes artistas.
Además, la Fundación EDP ostenta la titularidad y el mecenazgo de la Camerata Fundación EDP, con la que cada año los alumnos de la Escuela tienen la oportunidad de interpretar un repertorio de música para orquesta de cámara, acercando la música clásica a miles de espectadores.
Pie de foto: Guilherme Tomas, uno de los alumnos becados por la Fundación EDP durante el curso 2023/2024. Imagen cedida por la Escuela Superior de Música Reina Sofía.Los alumnos recibieron un reconocimiento en el claustro del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo.
Educación e Investigación
Estudiantes del IES Pando reciben a sus compañeros portugueses en un intercambio cultural impulsado por la Fundación EDP.
Transición sostenible
La Fundación EDP ha publicado su Memoria de Actividades 2024, un documento que recoge los principales proyectos, cifras e impactos generados a lo largo del último año. La memoria permite hacer balance del trabajo desarrollado, destacando el compromiso con la transición energética justa, la innovación social y la cultura como ejes de transformación.
Otros
La iniciativa ha impulsado proyectos artísticos que abordan los retos medioambientales desde una perspectiva creativa, reafirmando el compromiso de Fundación EDP con la sostenibilidad.
Transición sostenible
Fin del contenido principal