Está usted en:
- Noticias
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Social
06.03.2014
La Asociación de Demografía Histórica (ADEH) es una sociedad de carácter científico, desarrollada en el ámbito de España y Portugal, que desde 1983 está destinada a promover el estudio y el conocimiento de las poblaciones del presente y del pasado desde una perspectiva interdisciplinar.
Dentro de sus actividades, la ADEH se encarga de facilitar el intercambio de ideas e información, colaborando con otras asociaciones y organizando Congresos Internacionales sobre distintos temas demográficos.
EDPR junto con otras notables empresas, la Universidad de Castilla la Mancha y diversas entidades de la Administración pública han patrocinado el X Congreso Internacional de la ADEH, celebrado en Albacete entre el 18 y el 23 de junio de 2013.
El encuentro conmemoró el treinta aniversario de la mencionada Asociación y reunió cerca de 500 especialistas en la materia. El representante de EDPR fue invitado a participar en el cierre del simposio, en el que explicó la importante contribución que los parques eólicos tienen en el desarrollo socioeconómico de las zonas rurales. En este sentido, destacó los beneficios que la energía eólica produce en estas áreas, tales como la creación de empleo, el aumento de los negocios locales y asentamiento de la población.La asociación cántabra pretende integrar en la gestión del territorio el conocimiento de las personas mayores en torno al medioambiente, reconociendo y poniendo en valor así la utilidad e importancia de sus saberes.
Social
Esta actividad se enmarca en el convenio de colaboración que la Fundación EDP ha firmado con el Ayuntamiento de Santander para promover la eficiencia energética en diferentes sectores sociales de la ciudad.
Ambiental
Los proyectos candidatos deberán plantear actuaciones en las áreas de energías renovables, eficiencia energética y movilidad sostenible.
Ambiental
La iniciativa, en la que han participado cincuenta voluntarios, pretende repoblar la zona con árboles frutales para la alimentación del oso pardo.
Ambiental
Fin del contenido principal