Está usted en:
- Noticias
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Cultura
10.07.2019
Retratar enclaves patrimoniales combinando tratamiento cinematográfico y rigor histórico. Ese es el objetivo de la plataforma digital patrimoniuindustrial.com, presentada el lunes 8 de julio en el Campus del Milán de la Universidad de Oviedo. El proyecto cuenta con el apoyo de 16 instituciones públicas y privadas, entre las que destaca la Fundación EDP. Y es que EDP estará representada en esta memoria multimedia con archivos audiovisuales de sus centrales hidráulicas y térmicas, entre otras instalaciones.
El rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda, y el consejero de Empleo, Industria y Turismo del Gobierno del Principado de Asturias, Isaac Pola, han presidido la presentación de este proyecto dirigido por el cineasta asturiano Marcos M. Merino a través de la productora Freews.
La plataforma patrimoniuindustrial.com difundirá inicialmente más de 300 piezas audiovisuales que retratan enclaves patrimoniales combinando tratamiento cinematográfico y rigor histórico. La web incluye además textos introductorios de 18 investigadores y más de 1.000 hitos de la historia industrial del Principado de Asturias. En el apartado gráfico, podrán encontrarse fotografías, mapas de localización y más de un centenar de vídeos con testimonios de trabajadores que preservan la memoria oral y glosarios de los diferentes sectores industriales.
El objetivo del proyecto es seguir incorporando piezas del legado asturiano hasta alcanzar los 500 recursos patrimoniales retratados audiovisualmente antes de final de año. Este planteamiento sale a la luz tras más de dos años de trabajo de un equipo de 30 profesionales del patrimonio industrial, el cine, la fotografía, la historia del arte, la arquitectura, el diseño, la programación web, el periodismo y el marketing.
La iniciativa forma parte del programa “El Pueblo Me Alimenta”, que cuenta con el apoyo de la Fundación EDP.
Transición sostenible
Los nuevos capítulos, que verán la luz durante los meses de mayo y junio, cuentan con voces expertas de Stone Soup Consulting y el Grupo EDP.
Transición sostenible
La responsable de Actividades Transversales de la Fundación EDP ha visitado los dos centros en los que se han realizado las intervenciones: la Casa Hogar de Andújar y el Centro Social “Padre Cruceyra”, en Algeciras,.
Transición sostenible
Además, coincidiendo con el Día de los Museos, ambos han organizado una visita gratuita para conocer esta iniciativa, que favorece la transformación digital de la entidad.
Cultura
Fin del contenido principal