Está usted en:
- Noticias
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Social
21.06.2014
Madrileños y turistas pudieron disfrutar un año más de un fin de semana de conciertos, conferencias, exposiciones y películas que convirtieron la capital de España en un pedacito de Portugal.
Mísia, Gisela João y Carlos do Carmo fueron los artistas invitados para trasladar con sus voces el fado a Madrid. Mísia interpretó su Tributo a Amália Rodrigues -en homenaje a esta artista a la que se le apagó la voz hace ahora quince años- cantando poemas inéditos escritos especialmente para este proyecto, Gisela João, representante del fado contemporáneo, presentó el disco que lanzó en verano de 2013 y que en dos semanas entró en la lista de éxitos en Portugal y Do Carmo, embajador mayor de la cultura portuguesa, regresó a Madrid para presentar su más reciente trabajo, ‘Fado é Amor’.
Respecto a otras actividades del Festival, ‘Fados’, ‘Fado Lisboa 68’, Os amantes do Tejo’, ‘Mariza and the story of fado’, ‘O fado da bia’ y ‘Filme do dessasossego’ fueron las piezas de filmografía elegidas para difundir esta típica expresión lusa.
Además, se organizaron tres conferencias, ‘Rodando fados’, ‘Conversa a 3’ y ‘El fado me encontró un día (Carminho, Gisela y Camané)’ y los visitantes pudieron conocer un poco más el fado gracias a la exposición ‘O fado no cinema’, creada con la colaboración del Museo del Fado y de la Cinemateca Portuguesa y que recorrió la importancia en el tiempo de la gran pantalla para la difusión de este arte, desde el cine mudo hasta el contemporáneo.
Ha recibido el diploma de Alumna Más Sobresaliente de la Cátedra de Flauta de manos de S.M. la Reina Sofía.
Cultura
Con su publicación, la Fundación cierra su Plan Estratégico 2018‐2021 y comienza un nuevo ciclo hasta 2025.
Social
Estas jornadas se centraron en la figura de la mujer dentro del fenómeno económico, cultural, sociológico y religioso en el que se ha convertido la Ruta Xacobea.
Cultura
Un evento tan “de Bilbao” y tan querido por miles de bilbaínos que luchan contra las enfermedades neurodegenerativas.
Fin del contenido principal