Está usted en:
- Noticias
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Social
20.04.2015
La Fundación EDP ha puesto en marcha Energía Solidaria, una iniciativa que tiene como objetivo aumentar la seguridad, el bienestar y la eficiencia energética de las familias más desfavorecidas. Con la colaboración de Cáritas y Cruz Roja, y a través de diferentes acciones de mejora en materia energética, se ayudará a cerca de 100 familias en Asturias y País Vasco.
Energía Solidaria se desarrollará en diferentes fases. En primer lugar, Cáritas y Cruz Roja identificarán e informarán sobre las familias y viviendas que pueden acogerse a esta acción, para que la compañía planifique las visitas a las mismas. En estas visitas la compañía realizará una una auditoría energética y elaborará un certificado energético, así como una propuesta de mejora de eficiencia energética para cada una de las familias. Con los datos obtenidos, se planificará un plan de acción para implementar las acciones de mejora en cada vivienda, sobre las que se realizarán los correspondientes seguimientos y verificaciones.
Entre otras acciones, se contempla la sustitución de equipamientos básicos como radiadores, calderas y luminarias.
Para desarrollar esta iniciativa, la Fundación EDP cuenta además con voluntarios de EDP , cuya actividad se gestiona a través del Programa de Voluntariado Corporativo.
La asociación cántabra pretende integrar en la gestión del territorio el conocimiento de las personas mayores en torno al medioambiente, reconociendo y poniendo en valor así la utilidad e importancia de sus saberes.
Social
Esta actividad se enmarca en el convenio de colaboración que la Fundación EDP ha firmado con el Ayuntamiento de Santander para promover la eficiencia energética en diferentes sectores sociales de la ciudad.
Ambiental
Los proyectos candidatos deberán plantear actuaciones en las áreas de energías renovables, eficiencia energética y movilidad sostenible.
Ambiental
La iniciativa, en la que han participado cincuenta voluntarios, pretende repoblar la zona con árboles frutales para la alimentación del oso pardo.
Ambiental
Fin del contenido principal