Está usted en:
- Noticias
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Educación e Investigación
09.10.2023
El festival internacional de ciencia “Passion for Knowledge”, promovido por el Donostia International Physics Center (DIPC), ha celebrado su segundo encuentro multitudinario top@DIPC Zientziarekin Solasean!, en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián. La actividad, que cuenta con el patrocinio de la Fundación EDP, ha reunido a estudiantes de secundaria y bachillerato con tres investigadores de primera línea: María Vallet Regí, Premio Rey Jaime I 2018 por sus contribuciones pioneras en el campo de la regeneración ósea y en sistemas de liberación controlada de fármacos; Jack Szostak, Premio Nobel de Medicina en 2009 por descubrir cómo unas cadenas de ADN repetitivo, conocidas como telómeros, protegen nuestros cromosomas junto con la enzima telomerasa; y Jean-Marie Lehn, Premio Nobel de Química en 1987, por su trabajo sobre la base química del “reconocimiento molecular”, que también juega un papel fundamental en los procesos biológicos.
El objetivo del encuentro es despertar la curiosidad por la ciencia entre la juventud e inspirar vocaciones científicas, con especial énfasis en las mujeres. Para ello, las biografías de los ponentes han sido estudiadas en las aulas previamente. Durante el evento, todas las escuelas participantes han tenido la oportunidad de charlar con todas estas grandes figuras de la ciencia y de plantearles directamente sus dudas y preguntas en un ambiente distendido y cercano. Los tres investigadores han hablado acerca de su pasión por la ciencia e investigación, compartiendo vivencias y experiencias acumuladas a lo largo de sus largas trayectorias profesionales.
La Fundación EDP ha otorgado el premio a la mejor pregunta a María Azpiazu Etxaniz, de Aldapeta María Ikastetxea de Donostia, por una cuestión que ha planteado a Jack Szostak: "Parece que los telómeros protegen las puntas de los cromosomas para protegerlos de la degradación, y algunos investigadores tratan de alargar los cromosomas para rejuvenecer a la gente. ¿Esto es posible? ¿Tiene problemas éticos?" Con esta colaboración, la Fundación EDP refuerza su compromiso con la educación y la investigación, especialmente con los más jóvenes, y continúa prestando apoyo a una destacada entidad científica como el Donostia International Physics Center (DIPC).
Se trata de un programa de formación, acompañamiento y creación para jóvenes cántabros entre 18 y 25 años
Cultura
La Cocina Económica de Oviedo ha sido el escenario de una emotiva jornada solidaria organizada por Voluntariado de EDP. Un equipo de 17 voluntarios ha trabajado para preparar 200 mochilas destinadas a las personas atendidas diariamente por esta institución.
Transición sostenible
Un año más, la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción ha acogido el recital, que ha ofrecido obras de Gluck, Bach y Mozart.
Cultura
El jurado ha seleccionado la propuesta ‘Erre de Muro’, desarrollada por un equipo de tres antiguos alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Sevilla.
Educación e Investigación
Fin del contenido principal