Está usted en:
- Noticias
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Cultura
17.05.2018
12.269 personas han visitado la exposición sobre Joaquín Vaquero Palacios, convirtiéndola en una de las que más afluencia de público ha tenido en la historia reciente el madrileño Museo ICO, el único en España dedicado en exclusiva a la arquitectura.
Joaquín Vaquero Palacios (Oviedo, 1900-Madrid, 1998), fue un arquitecto, pintor y escultor que abordó el proceso creativo de forma global. Esta exposición mostró el proyecto que, fruto de treinta años de colaboración con Hidroeléctrica del Cantábrico (hoy EDP) materializó en cinco centrales eléctricas asturianas concebidas como obras de arte total.
La exposición, comisariada por el nieto del artista y también arquitecto, Joaquín Vaquero Ibáñez, recorrió la obra realizada por Vaquero Palacios en las centrales eléctricas de Salime (1945-1955) –uno de los mejores ejemplos de arquitectura industrial española adscrita al Movimiento Moderno–, Miranda (1956-62), Proaza (1964-68), Aboño (1969-1980) y Tanes (1980).
Murales, esculturas, mobiliario, diseño industrial –en solitario o con la colaboración de su hijo, Joaquín Vaquero Turcios, también arquitecto y artista– e incluso la arquitectura, convierten a Vaquero Palacios en un artista polifacético que fue capaz de transformar las enormes estructuras de estas centrales eléctricas en auténticas catedrales industriales del siglo XX.
Mayoritariamente, el público del servicio de visitas comentadas procedió de asociaciones y centros culturales, aunque también se han atendido algunos grupos especializados de universidades, asociaciones de arquitectura y otras entidades educativas. Destaca la gran afluencia de público asturiano y el ligero aumento tanto de público extranjero como de perfiles técnicos, especialmente ingenieros. A diferencia de otras exposiciones, han acudido también estudiantes de arquitectura extranjeros, procedentes especialmente de Inglaterra.
De este modo, la muestra ha satisfecho su aspiración de sacar a la luz uno de los patrimonios industriales más destacados y, a la vez, más desconocidos del arte español. Y es que ha servido para dar a conocer al gran público la polifacética obra que Vaquero palacios realizó en Hidroeléctrica del Cantábrico, hoy EDP. De hecho, la central de Proaza, diseñada enteramente por Vaquero palacios, ha experimentado un repunte de las solicitudes de visita.
Aquellos interesados en conocer las centrales de EDP pueden solicitar una visita a través del programa de visitas de la Fundación EDP, que abarca todos los centros de producción de la compañía. Cada año, más de 3.000 personas visitan las estas instalaciones.
La alcaldesa, Gema Igual, y Jorgelina Expósito, de la Fundación EDP, han compartido un rato con las familias de la Asociación de Mujeres Gitanas ‘Contigo Creando’, a quienes han hecho entrega de los obsequios.
Social
Luz Minera es el título del proyecto ganador de la segunda edición del Concurso de Ideas Arte Público, un certamen de la Fundación EDP con la intención de apoyar proyectos que aúnen actividades conjuntas de arte y diseño arquitectónico que contribuyan a reactivar el arte en el mundo rural y tengan impactos positivos en la mejora de la innovación.
Ambiental
Las iniciativas se desarrollarán en el marco del programa EDP Solidaria y beneficiarán a diferentes proyectos del territorio nacional con el objetivo de mejorar la vida de las personas.
Social
La Beca Antón de Ayuda a la Creación Escultórica, apoya y fomenta las actividades creativas entorno a la escultura desde 1990.
Cultura
Fin del contenido principal