Está usted en:
- Noticias
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Cultura
27.11.2023
Tras inaugurar la Central Artística de Bueño el pasado mes de septiembre, el artista visual João Pimenta Gomes ha regresado a la CAB para volver a presentar su performance “Love Cry” . La exposición, que propone un universo musical a través de sintetizadores modulares, podrá visitarse de forma gratuita hasta el próximo 17 de diciembre.
La participación del creador portugués en la agenda cultural de este nuevo centro de arte refuerza uno de los objetivos para el que fue concebido: promover un lugar de conexión e intercambio artístico hispano luso. De esta forma, la actividad de la Central Artística de Bueño, enfocada siempre a la participación de la comunidad local, busca repercutir de forma positiva en el desarrollo socioeconómico y demográfico del municipio.
“Love Cry” surge musicalmente de un universo idéntico a los sonidos y la disposición física de “Poly-Free”, presentada en el Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología de Lisboa (MAAT) en 2022. Sin embargo, el proceso de composición ha sido diferente para esta última propuesta, en la que la mayor parte de los sonidos se han compuesto fuera del estudio, durante los viajes de ida y vuelta del artista a los conciertos; en furgonetas, aviones o trenes, utilizando el ordenador con Ableton (software musical). La representación física de la obra también ha sufrido algunos cambios con respecto a “Poly-Free”. El gran volumen de módulos y conexiones presentadas en Lisboa no tenía cabida en la propuesta abstracta en la que estaba interesado Pimenta Gomes: un instrumento musical que pudiera utilizar tanto para hacer música como para actuar, o incluso para presentar una instalación con autonomía más allá de su presencia física. En Bueño, la réplica del Western Electric 15A aparece en este nuevo contexto. Quizás se haga más explícita su condición de altavoz que proyecta sonido, utilitario, alejado de cualquier lectura escultórica que pudiera hacerse.
Toda la información acerca del espacio expositivo y sus eventos puede consultarse en la página web de la Central Artística de Bueño (CAB).
João Pimenta Gomes (Lisboa, 1989) es un artista visual y músico que vive y trabaja en Lisboa. Estudió Producción Musical, Fotografía y Dibujo y es profesor invitado de Sonido e Imagen en la Escuela de Artes de la Universidad Católica de Oporto.
La práctica artística de João Pimenta Gomes se basa en referencias del campo de la música y explora la relación entre el espacio y el cuerpo a través de la manipulación de sintetizadores modulares, imágenes, vídeos y objetos. Proporcionando encuentros entre lo analógico y lo digital, lo sensorial y lo conceptual, es en la intersección con la performance y los eventos en vivo donde el artista extiende estas relaciones y encuentros a la interacción con el espectador. En contacto con las obras, se invita al espectador a observar la génesis de la idea musical y la composición sonora, haciendo del cuerpo ―su acercamiento, alejamiento o modelación― un elemento central del proceso creativo.
Entre sus proyectos, exposiciones y performances en vivo se incluyen la exposición colectiva Esfíngico Frontal (comisariada por Germano Dushá), Galeria Mendes Wood DM, San Pablo (Brasil), 2023; Poly-Free, MAAT - Museu de Arte, Arquitetura e Tecnologia, Lisboa, 2022; Alto Mar / Metavox, Palácio Nacional de Belém, Lisboa y Les Laboratoires d'Aubervilliers, Aubervilliers, 2022; Doppelganger III, Sound & Future, Plataforma Revólver, Lisboa, 2022; Doppelganger VII, Lux Frágil, Lisboa, 2022; Clouds, Kunstraum Botschaft, Berlín, 2021; Trabalho de Inverno, Galeria Quadrado Azul, Lisboa, 2021, como miembro del grupo Matéria Simples con el que también realizó A Ilha de Calipso, Appleton Garagem, Lisboa, 2020; y Micro Ressonâncias (Appleton Box, Lisboa, 2020).
La Central Artística de Bueño es un centro de arte creado en el concejo asturiano de Ribera de Arriba para promover el desarrollo artístico y creativo en el medio rural. Concebido para albergar y potenciar la intensa actividad cultural del municipio, el objetivo de este nuevo espacio es ofrecer un lugar artístico polivalente, capaz de generar un contexto de creación, innovación e inclusión social.
A través de una amplia agenda cultural y de ocio, que cuenta tanto con artistas nacionales como internacionales, el nuevo complejo artístico aspira a convertirse en un lugar de encuentro para creadores y ciudadanos, despertando el interés general por el arte y haciendo más accesibles sus diferentes disciplinas a todos los públicos.
Lo que empezó en 2020 como una colaboración entre el Ayuntamiento de Ribera de Arriba y la Fundación EDP, a través del programa Arte Público, ha derivado en un proyecto colaborativo mucho más amplio. En 2023, ambas entidades invitaron a la Embajada de Portugal en España y al MAAT (Museo de Arte, Arquitectura y Tecnología de Lisboa) a unirse al proyecto para idear la programación artística de la central, con la intención de convertir a la CAB en un lugar de conexión e intercambio artístico ibérico.
En la imagen: João Pimenta Gomes durante su performance “Love Cry”. Pablo Casanueva.
Se trata de un programa de formación, acompañamiento y creación para jóvenes cántabros entre 18 y 25 años
Cultura
La Cocina Económica de Oviedo ha sido el escenario de una emotiva jornada solidaria organizada por Voluntariado de EDP. Un equipo de 17 voluntarios ha trabajado para preparar 200 mochilas destinadas a las personas atendidas diariamente por esta institución.
Transición sostenible
Un año más, la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción ha acogido el recital, que ha ofrecido obras de Gluck, Bach y Mozart.
Cultura
El jurado ha seleccionado la propuesta ‘Erre de Muro’, desarrollada por un equipo de tres antiguos alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad de Sevilla.
Educación e Investigación
Fin del contenido principal