Está usted en:
- Noticias
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Transición sostenible
11.04.2025
Ecoradiz inaugura el primer obrador de regaliz de palo ecológico en Pina de Ebro El proyecto, apoyado por la Fundación EDP a través de su programa EDP Energía Solidaria , busca ser motor de fijación de la población e inclusión laboral para mujeres con dificultades de conciliación en el Bajo Ebro.
La cooperativa social Tararaina y el Ayuntamiento de Pina de Ebro han puesto en marcha Ecoradiz, el primer obrador de regaliz de palo ecológico en la región del Bajo Ebro. Esta iniciativa innovadora, que cuenta con el apoyo de la Fundación EDP a través de su programa EDP Energía Solidaria, no solo recupera la tradición artesanal de transformar el regaliz, sino que también apuesta por la sostenibilidad y la inclusión social, creando nuevas oportunidades para la población local.
El regaliz de palo cultivado en Pina de Ebro se transformará en diferentes productos, como polvo, virutas, tacos o palitos, con aplicaciones que van desde la gastronomía hasta la medicina y las infusiones. Además, el proyecto ofrece empleo a cuatro mujeres de la comunidad local, promoviendo la inclusión y apoyando a aquellas que enfrentan dificultades para conciliar la vida familiar y profesional.
El alcalde de Pina de Ebro, Pablo Blanquet, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para el desarrollo de la región: "Proyectos como Ecoradiz son fundamentales para revitalizar las zonas rurales. La innovación social es clave para generar nuevas oportunidades y preservar las tradiciones locales, mientras se ofrecen alternativas sostenibles."
El regaliz de palo, conocido por su resistencia a las inundaciones — cada vez más frecuentes en la ribera del Ebro — y a las altas temperaturas, crece de forma eficiente en los campos locales, que también aprovechan la biomasa como parte del proceso agrícola. Este sistema agrícola sostenible permite que la cosecha de regaliz se realice cada cuatro años, por lo que es esencial rotar los terrenos para garantizar la salud del suelo y la continuidad de la producción.
Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la innovación social y el desarrollo sostenible pueden caminar juntos para beneficiar a la comunidad local y preservar el medio ambiente. El apoyo de la Fundación EDP, a través de su programa EDP Energía Solidaria, ha sido fundamental para la puesta en marcha de este obrador, reafirmando el compromiso de la fundación con la promoción de iniciativas que generen un impacto positivo en las comunidades.
La fotógrafa Sandra Rocha inaugura una exposición inspirada en la Metamorfosis de Ovidio.
Transición sostenible
Una iniciativa de Fundación EDP y la Escuela Reina Sofía para unir Artes Escénicas y Medioambiente
Transición sostenible
Transición sostenible
Se trata de una formación orientada a conformar una propuesta de transición ecosocial justa en Vallecas, seleccionada en la pasada edición de EDP Energía Solidaria
Transición sostenible
Fin del contenido principal