Está usted en:
- Noticias
Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal (Tecla de acceso S)
Está usted en:
Comienza el contenido principal
Social
28.10.2020
El proyecto ‘Emprendimiento medioambiental’ de Down Madrid, con el que colabora la Fundación EDP, ha sido galardonado en la sexta edición de los premios ‘Innovación + Sostenibilidad + Red 2020’ del diario económico Expansión, que reconocen iniciativas de empresas y organizaciones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La entidad se ha alzado con el reconocimiento ‘Institución sostenible’, junto a la Red Eléctrica de España, en la categoría ‘Gran empresa sostenible’, y la Asociación GvSig, en la categoría ‘Pyme’.
El presidente del Patronato de Down Madrid, Ignacio Egea Krauel, ha mostrado su agradecimiento a los organizadores por la creación y el mantenimiento a lo largo del tiempo de los premios. A su juicio, ante un momento de crisis como el actual, se necesita pasar a la acción y ser más innovadores que nunca: “las entidades tenemos que tratar de hacer algo distinto de lo que veníamos haciendo antes”.
Durante su intervención, ha resaltado la labor de las personas con discapacidad intelectual involucradas en el proyecto. “Se han convertido en agentes divulgadores y sensibilizadores ante los empleados de Down Madrid y los colegios y empresas que nos visitan para conocer el proyecto”, ha destacado. Además, ha incidido en el trabajo diario del equipo humano de Down Madrid y el apoyo fundamental de la Fundación EDP. “Este proyecto es por ellos y para ellos”, ha concluido.
El Centro Botín ha lanzado, gracias al patrocinio de la Fundación EDP y la colaboración de la Universidad Europea del Atlántico, el programa “ON Creación”.
Cultura
El programa consta de seis seminarios web, talleres y un curso monográfico para sensibilizar, formar y asesorar sobre la transición energética y el uso eficiente de la energía.
Social
Las iniciativas se desarrollarán en el marco del programa EDP Solidaria y beneficiarán a diferentes proyectos del territorio nacional con el objetivo de mejorar la vida de las personas.
Social
Durante el programa, doce jóvenes gitanos tendrán la posibilidad de formarse en ocupaciones emergentes relacionadas con el sector de la energía, el empleo verde y la transición energética.
Social
Fin del contenido principal